miércoles, 3 de mayo de 2023

🔼 Hallan en Libisosa un testimonio único de la romanización de las élites íberas

  • Vicanus adoptó un nombre de pila romano, pero lo escribió con signos iberos en el plato que usaba en los rituales de comensalidad de la aristocracia.


Anverso y reverso del plato de Vicanus de Libisosa

Escribió su nombre con signos iberos, en el plato que utilizaba en las comilonas rituales de la aristocracia ibera de Libisosa, también de diseño ibérico, pero lo hizo con un apelativo latino que probablemente había adoptado no hacía mucho tiempo atrás. Seguramente, para granjearse el favor de los romanos, que tras su entrada en la Península durante la Segunda Guerra Púnica habían impuesto su poder. Y para mantener de esta forma su influencia en este 'oppidum' ibérico situado en la actual Lezuza, en Albacete. Al ver el reverso de la cerámica todos sabrían que ése era el plato de Vicanus.

«Debió de ser un personaje muy importante en la época», según destacaHéctor Uroz, director de las Investigaciones de Libisosa, que ve en esta singular pieza del siglo II a.C. «el primer eslabón del proceso de auto-romanización«. Vicanus »quiere hacerse llamar con un nombre de pila latino«, pero »todavía no sabe (o no quiere) escribirlo en latín«, comenta el profesor asociado de Historia Antigua de la Universidad de Murcia.


Imagen del hallazgo

Los arqueólogos encontraron una parte del plato en 2012, durante las excavaciones en un edificio de culto que definen como «el contexto más relevante de la fase ibero-romana de Libisosa». De 175 metros cuadrados y con cinco estancias, en él se reunía la élite del lugar para celebrar esos rituales de comensalidad en los que invocaban a las divinidades, estrechaban lazos, marcaban las desigualdades entre unos y otros y justificaban sus políticas.

Este complejo de culto fue destruido en el último tercio del siglo II a.C., tal vez a modo de «escarmiento».

Libisosa era en la antigüedad un enclave de paso obligado entre el sur y el Levante peninsular a través de la vía Heraclea, que además estaba comunicado con Cartago Nova a través de otro camino prerromano, y debió de contar con una presencia militar romana permanente para el control de impuestos, correos o mercancías. O con motivo del llamado 'hospitium militare', que obligaba a ciudades peregrinas, como era entonces esta población ibérica, a cobijar a las legiones romanas desmovilizadas durante el invierno. «Tenemos constancia material de que los soldados pudieron pasar temporadas en Libisosa», apunta Uroz.

Los problemas derivados de tener que alojar en sus casas a los legionarios pudieron acabar en revueltas, como ocurrió en Cástulo, y los romanos arrasaron con el edificio. O quizá por un cambio de régimen interno, este complejo de culto fue destruido, dando lugar a un contexto cerrado anterior al final del poblado en época sertoriana ( 82-72 a.C.).


Conjunto de vasos rituales hallados en el edificio de culto de Libisosa 

En él los investigadores han recuperado vasos rituales, como el excepcional vaso de la 'Diosa y el príncipe ibero', así como una vajilla de barniz negro de 30 piezas completas y este plato de Vicanus que acaban de dar a conocer Uroz y el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona Javier Velaza en su artículo 'Un nuevo epígrafe ibérico con antropónimo latino de Libisosa', publicado en la revista 'Palaeohispanica'.

Un puzle completado


Dos alumnas de la Universidad de Murcia lograron completar el puzle de su inscripción en agosto de 2021, (en el marco de la campaña financiada por la Viceconsejería de Cultura de Castilla-La Mancha, la Diputación de Albacete/Instituto de Estudios Albacetenses, el Ayuntamiento de Lezuza y la misma UMU), localizando durante los trabajos de laboratorio el fragmento cerámico con los dos últimos signos que faltaban y el espacio final para dar por terminado el texto. «Nos llevamos una alegría enorme», comenta Uroz. El arqueólogo se puso en contacto inmediatamente con Velaza, experto en epigrafía paleohispánica y colaborador en el proyecto de Libisosa. «Es un texto con complicación de interpretación», admite a ABC el lingüista.

Su primera sorpresa fue descubrir que había sido escrita en signario nororiental y no suroriental como el resto de la epigrafía hallada en Libisosa y publicada en 2019. «Las demás inscripciones pertenecen a la fase de destrucción del poblado, que es algo posterior, de época sertoriana, y ésta es de un edificio cronológicamente más antiguo», explica Uroz, aunque no descarta que el empleo de un tipo de signos diferente pueda deberse también a «un cambio de élites».


Detalle de la inscripción

En la lectura del esgrafiado, 'uikaniban', Velaza distingue la terminación 'ban' conocida en inscripciones ibéricas, pero la parte inicial del texto apunta a una palabra de otra lengua. Una de sus hipótesis es que 'uikani' tenga relación con el nombre familiar 'uikanokum', documentado en un bronce celtibérico de Botorrita (Zaragoza), pero por el contexto arqueológico de la pieza creen más probable que sea la forma iberizada del 'cognomen' latino 'Vicanus' o 'Vicanius', conocido por diversas inscripciones romanas, a pesar de que en la época en que está datada la pieza aún no se había extendido el uso de este tercer nombre por el que se conoce, por ejemplo, a Marco Tulio Cicerón o Cayo Julio César.

«Es el plato en el que come Vicanus», defienden los autores del estudio, que resaltan la singularidad de que ese personaje local de Libisosa adoptara un 'cognomen', más distintivo, ya que en otras inscripciones ibéricas que recogen antropónimos latinos incluyen el 'nomen' o apellido.

Para Uroz este plato «es un fotograma de ese momento de la Historia de auto-romanización de las élites ibéricas«, que mantuvieron sus leyes y su organización sociopolítica tras la Segunda Guerra Púnica, pero en territorio romano y sujetos al pago de tributos a Roma. En este nuevo contexto, los nobles ibéricos que ostentaban el poder quisieron asegurarse su posición auto-romanizándose. Vicanus debió de ser uno de ellos.

ENLACES:

https://www.abc.es/cultura/plato-vicanus-aristocrata-ibero-libisosa-adopto-nombre-20221222201905-nt.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario